Latam y la Fundación TEA realizan practica de embarque para personas con TEA |
Práctica de embarque para personas con TEA
Latam y la Fundación TEA Chile organizaron, por primera vez en el país, una iniciativa de concienciación que incluyó una práctica de embarque para personas con TEA en el aeropuerto Merino Benítez de Santiago.
En el reciente Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, Latam y la Fundación TEA Chile llevaron a cabo, por primera vez en Chile, una práctica de embarque para personas con TEA en el aeropuerto de Santiago.
El objetivo de la acción fue generar conciencia sobre la inclusión y accesibilidad para personas con TEA en el entorno aeroportuario.
Participaron unas 50 personas, incluyendo niños neurodivergentes y sus familias, quienes aprendieron y pusieron en práctica los diferentes pasos que implica el viaje, desde el ingreso al aeropuerto hasta subir al avión.
A lo largo de unas cuatro horas, los equipos de la Fundación pusieron en práctica lo ensayado durante semanas de entrenamiento y planificación previa.
”Ruidos, aglomeraciones de personas, situaciones nuevas y otros factores hacen que viajar represente numerosos desafíos para las personas con autismo”, dijo Ignacio Gallardo, Gerente de Planificación de Latam, subrayando la necesidad de que personas con TEA puedan contar con un ambiente seguro para aprender y poner en práctica los diversos pasos necesarios para viajar.
Por su parte, el director de la Fundación TEA Chile, David Aldunce, dijo que “como fundación, y en nuestro compromiso diario, estamos felices de desarrollar junto a LATAM esta actividad especialmente en este día de concientización sobre el autismo. Sabemos que existe un incremento significativo en el diagnóstico de personas con TEA, y entendemos que experiencias como estas enriquecen a toda la comunidad, abriendo un camino a la real inclusión de todas las personas neuro divergentes”.
Uno de los procesos facilitadores, que permiten mejorar la experiencia de las familias, es la planificación y preparación anticipada, mediante el uso de juegos, realidad virtual y prácticas de embarque.
El director de la Fundación TEA Chile, David Aldunce, celebró la iniciativa de concientización y subrayó que “experiencias como estas enriquecen a toda la comunidad”.
Previamente Latam ya había certificado a más de 10.000 colaboradores en atención de pasajeros con TEA y la implementación de una cinta (lanyard) que permite, de manera voluntaria y discreta, indicar que el pasajero que la usa puede necesitar de apoyo, tiempo extra o comprensión.
Fuente: https://americas.reportnews.la/